Participé en el XXII Comité Sectorial de Seguridad y Policía de la UCCI Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, realizado la semana pasada en la ciudad de Madrid.
![](https://www.falivene.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/D_22-065-Visita-UCCI-Cibeles-CR2-75-1024x683.jpg)
![](https://www.falivene.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/D_22-070-Visita-UCCI-CISEVI-JPG-2-1024x683.jpg)
![](https://www.falivene.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-11-at-15.22.45.jpeg)
Asistentes y objetivo del encuentro
La invitación reunió a representantes de seguridad de 17 países y 19 ciudades, y contó con la presencia de Inmaculada Sanz Otero, Delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, y Almudena Maillo, Concejal Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y Secretaria General de UCCI. Ambas funcionarias del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de este encuentro fue compartir experiencias sobre la gestión de seguridad en cada una de las ciudades capitales participantes, en el contexto de la pandemia. Además, dialogar sobre la implementación de nuevas tecnologías, coordinando proyectos de cooperación para mejorar la calidad y eficiencia de las políticas públicas. Asimismo se visitaron diversos organismos de seguridad del Ayuntamiento de Madrid, entre ellos el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) y el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI), junto a la cúpula de la Policía Municipal de Madrid.
Panel de Nuevas Tecnologías
En el Comité tuve la oportunidad de formar parte del panel »Nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad en ciudades globales», donde expuse el proceso de Transformación Digital de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Modelo de Gestión del Sistema Integral de Seguridad Pública y el Gobierno Civil del mismo a través de la conducción política de Marcelo D’Alessandro y Horacio Rodríguez Larreta.
Gracias a la Transformación Digital de la Policía de la Ciudad, el compromiso constante de sus hombres y mujeres, y el método de gestión planificado ministerialmente, los índices delictivos han disminuido a los niveles más bajos de las últimas tres décadas, el despliegue territorial del personal y de las cámaras de video vigilancia se ha multiplicado desde el inicio de la gestión, y el Sistema de Emergencias 911 ha obtenido tiempos promedio de respuesta de 4 segundos para un promedio de 2 millones de llamadas al año, y de 5 minutos para el arribo del primer policía para los casos más graves en cualquier punto de nuestra Ciudad.