Personal de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 35, de la Dra. Celsa Ramírez, allanó 42 locales y un depósito en Balvanera (Comuna 3) y secuestró miles de productos en infracción a la Ley de Marcas.
![](https://www.falivene.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-21-at-15.21.542-1024x682.jpeg)
La investigación determinó que esos locales, ubicados en una galería en la Av. Pueyrredón y Sarmiento, eran utilizados para almacenar mercadería apócrifa que se comercializa en la zona comercial de Once. Como el procedimiento posee un enfoque integral, participaron del mismo la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), la Dirección General de Aduanas de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección Nacional de Migraciones.
El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 1, a cargo del Dr. Rodolfo Ariza Clérici, autorizó los allanamientos a la galería. Se secuestró una gran cantidad de productos, entre ellos vestimenta, calzado, juguetes, electrodomésticos y aparatos electrónicos, además de stickers con nombres de marcas reconocidas.
![](https://www.falivene.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-21-at-15.21.541-1024x682.jpeg)
Este tipo de investigaciones y operativos integrales permiten abordar el interés económico de los organizadores de la venta ilegal en la vía pública, sin criminalizar al mantero como el eslabón más débil de la cadena de comercialización. A su vez, permite a los organismos especializados como AFIP y las fuerzas federales, profundizar las investigaciones sobre el origen de la mercadería ingresada por contrabando al país, evadiendo impuestos y perjudicando a los comerciantes y trabajadores que cumplen con la normativa vigente.
El Ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, conduce la planificación de la política pública de seguridad sobre la investigación de los mercados ilícitos con un enfoque integral, con la finalidad de detectar a los organizadores y mayores beneficiarios de las ganancias ilegales, y evitar caer en el facilismo de sólo labrar contravenciones o imputaciones penales a los eslabones más débiles de esos mercados ilegales.